Laura Pausini es una de las cantantes italianas más populares del mundo, fue invitada a participar al programa de televisión "El Hormiguero", y ahí fue donde una petición por parte del presentador del programa no fue aceptada por la cantante.
Pablo Motos presentador de "El Hormiguero" entrevistó a los coaches de La Voz España, entre los que estaban Pablo López, Antonio Orozco, Luis Fonsi y Laura Pausini. Durante un juego del programa, Pablo Motos comenzó a cantar junto a "Trancas" y "Barrancas" las primeras estrofas de la canción "Bella Ciao". Motos invitó a Laura Pausini a que se uniera con ellos a cantarla, pero la italiana se negó.

"No, no y no. Es una canción muy política y yo no quiero cantar canciones políticas", tras esa contestación, todos sus compañeros y Pablo Motos guardaron silencio para iniciar con otro tema. Ésta reacción de la cantante provocó que los internautas le señalaran su reacción "antipática" por no ser parte de ese momento televisivo, además de marcarla en una postura política.
"En una situación televisiva improvisada y de puro entretenimiento, opté por no cantar un himno que se ha utilizado reiteradamente a lo largo de los años en diferentes contextos políticos italianos", señala en el comunicado Pausini. “Respeto a mi público y lo seguiré haciendo, con la libertad de elegir cómo expresarme", finalizó la italiana.
La canción de la discordia
El origen de éste cantico se encuentra en las mujeres que trabajaban en los campos de arroz del norte de Italia. Ellas entonaban la letra de la canción como protesta por las duras condiciones laborales que vivían diariamente, por lo tanto en su origen, no tiene un carácter político. Sin embargo posteriormente sí que se utilizado con otros fines.
El tema se popularizó y empezó a tomar un significado político por las fiestas organizadas por las juventudes comunistas en varias naciones europeas. Fue en el verano de 1947 cuando se desarrolló el “Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes”. Allí se dio a conocer la versión partisana del himno, que es la que actualmente se conoce, que más adelante llegó al Festival de los Dos Mundos en 1964, y que ahora la serie “La Casa de Papel” de Netflix ha hecho mundialmente famosa.