David Bowie era uno de esos artistas adelantados a su tiempo. Seis años después de su muerte, su recuerdo continúa vivo gracias a unas canciones que se han convertido en auténticos clásicos de la música.
La peculiaridad del cantante londinense no solo existía en su música, también en su maquillaje. Sin duda, uno de los símbolos más representativos de Bowie era el maquillaje del rayo. Hoy en día sigue formando parte de la sociedad en todo tipo de fiestas y eventos.
La primera vez que se pudo ver el famoso rayo fue en la portada y las fotos anteriores de 'Aladdin Sane'. Fue pintado por el maquillador Pierre La Roche y la fotografía corrió a cargo de Brian Duffy.
Respecto al origen de este símbolo, existen diferentes teorías. La primera de ellas tiene que ver con el rayo como símbolo de divinidad. Un concepto natural que en la mayoría de culturas se asocia con el fuego y la destrucción y que tiene que ver con los dioses.
Por otro lado, existe la teoría de que el rayo podría significar la dualidad del cantante. Una división cerebral que estaba relacionada con las enfermedades mentales que su hermano padecía.
La noticia de que su medio hermano tenía esquizofrenia le afectó y le inspiró para integrarla y hacerla suya tanto de forma física con sus ojos, como de forma psicológica con su estilo transgresor y diferencial.
El legado del rayo
Sea como fuere, David Bowie es un icono mundial gracias en parte al rayo que le convirtió en un símbolo que a día de hoy se mantiene como una referencia.
Sin duda, uno de los estandartes de la ambigüedad social y la integración social de todas las personas.